17/8/25

Ull del Gorgori o Gori-gori

 

ULL del Gorgori o Gori-gori.

 

 

 

Gravat serpentiforme que sembla representar, de una manera acurada, un ull.

Per la seva ubicació, es pensa que es va realitzar  amb la finalitat de protegir al ramat, tot i que no podem estar-nos segurs.


Aquets petroglif s’hi troba prop de la cova del Gorgori o Gori gori( jaciment arqueològic amb una antiguitat al voltant dels 8.000 anys. Entre el Paleolític i Neolític) dins tel terme municipal de la població de L’Orxa i el seu descobriment ha segut recent i gracies a un veí de la població de L’Orxa (any 2020).

Aquest Ull, forma part de l’art rupestre de la zona, que  junt a les pintures rupestres també localitzades als voltans, formen part d’un conjunt patrimonial molt interessant e importat per aquesta població de L’Orxa.

 Ull del Gorigori es una forma important d’expressió artística prehistòrica. Expressió  que també la trobarem a diferents punts del mon.

 

Cova del Gogori o Gori gori.


A la població de l’Orxa no queda massa clar aquets topònim, doncs segons en la persona que parles  la definiran d’una manera o de l’altra. Utilitzant-se els dos topònims. ( Gorgori, o Gori – gori )

Es tracta d’un abric de grans dimensions, fins i tot alguns la qualifiquen com a cova.

Està situada molt prop de la població de L’Orxa, mes concretament a part dreta del Barranc de Bassiets, on també, molt proc de l’abric, es creua el Barranc del Helio. Aquest abric o cova es visible des prou llunt per les sues grans dimensions i a mes per la negror de les seves parets internes, degut possiblement al albergar algunes fogueres al seu indret.

Durant molts anys aquest abric ha segut utilitzat com a corral o com a tanca per al ramat, però seria al any 1980 quant la visita de membres del Centre d’Estudis Contestans donarien la importància arqueològica al lloc.

En aquesta visita i al indret de la cova – abric no localitzarien cap resta arqueològica, però si la trobarien restes en els cultius dels voltants, trobant gran quantitat de peces de  sílex, tot en superfície, lo que donaria una certa sospita que estarien davant d’un llaciment arqueològic important de la prehistòria.

El sílex localitzat possiblement serien  ralladors, tot amb peces menudes, però amb molta quantitat .

Es sospita que aquets sílex aniria a les zones de cultius junt al fem del ramat des de l’indret de la cova, amb la intenció de femar els bancals.

El sílex que es va trobar ( mes d’un centenar de peces) va ser notificat per part del Centre D’estudis Contestans a les autoritats competents que després de l’estudi corresponent catalogarien les troballes entre el Paleolític i el Neolític  entre 8.000 i 10.000 anys Ac.


En la dècada del 90 del segle passat, als voltants de la Cova del Gorigori o Gor-gori, un menut grup de veïns de L’Orxa, aficionats a la espeleólogia localitzaren en una menuda cavitat, restes humanes (dos individus), sent el lloc una clara necròpolis.

Aquesta troballa també seria notificada a les autoritats corresponents, quedant aquestes restes depositades al museu arqueològic d’Alcoi. Desconeixen fins a aquesta data 2025 la seva antiguitat.

 PINTURES RUPESTRES DE LA ZONA ( L'ORXA )

 



 

EXPRESSIÓ D'UN ULL LOCALITZAT A GALICIA

 


 

 

11/7/25

Petroglifos de Petrer

 

PETROGRIFOS DE PETRER (Alacant).

Cueva de la Pólvora o del Carliste.

Cueva situada dentro del termino municipal de Petrer (Alicante)

Localizada en la parte alta del barranco conocido con el nombre de Barranc de la Pereta en plena solana de la Serra del Cavall.




Su localización se hace algo difícil, pues esta se encuentra perfectamente camuflada y protegida por un gran arbusto (llentiscle, Pistacia lentiscus) de considerable dimensión que la hace invisible en la distancia, no reconociendo la cavidad hasta no estar en su misma boca de entrada.

Si es difícil su localización, la aproximación hasta ella no lo es menos, pues el acceso hasta ella la realizaremos por el propio barranco de la Perereta por terreno muy escarpado y accidentado con fuerte desnivel muy erosionado y campo  través.

Se accede por la solana con importante presencia de Esparto (Macrochloa tenacissima) y observando algunos restos de márgenes construidos con piedra en seco con la finalidad de aterrazar el territorio para el aprovechamiento agrícola, el cual en la actualidad está en desuso quedando estas construcciones como testigos de aquella actividad agrícola.

Una pequeña cabaña construida con piedra en seco nos saldrá a nuestro encuentro en la subida, que seguramente se utilizaría como refugio en caso necesario o como lugar de almacenamiento de las herramientas de labranza.

La cueva.

La cavidad es diáfana, con una única sala en forma de cuña y con gran cantidad de piedra suelta en el interior. Cuenta con una profundidad de poco más de 15 metros con una altura de 1’30 ctms que a medida nos vamos adentrando esta altura disminuye progresivamente. llegando a convertirse en un embudo.

El ancho se puede decir que se mantiene siendo este de no más de 1’20 en la parte alta de la cuña y de unos 70 ctms, en la parte baja de la misma o a ras del suelo.

En el techo de la misma observamos una larga estrecha y profunda grieta o fisura que recorre la cavidad longitudinalmente, por la cual y en épocas de lluvia seguramente aportará agua al interior de la cueva.

En la parte más iluminada y cercana a la entrada de la cueva, a la derecha, y picadas en la pared lateral e inclinada de la misma, localizamos tres morteros alineados entre si de considerables dimensiones, los cuales hacen de esta cueva un lugar característico.

En la parte superior de los morteros visualizamos unas  marcas lineales que posiblemente  han sido labradas por acción del agua. ¿ cueva inundada en alguna época?.

Se desconoce la antigüedad de los mismos morteros, ni quien los fabricó, existiendo varias teorías del porqué de su construcción, pero la que mas fuerza toma es la de la fabricación de pólvora de una manera clandestina por los Carlistas, ello sería después de la guerra de sucesión, batalla de Almansa, cuando el vencedor Felipe V prohibiría la fabricación de pólvora de una manera legal, provocando así la fabricación clandestina, pero la falta de documentación nos deja sin poder contrastar la creencia.

Algunos también  apuntan de que se trata de recipientes para el almacenamiento de grano, con la posibilidad de que estos monteros fueros picados antes del  año  1700.

 

 

APROXIMACION IMAGENES











 

 







 

 LA CUEVA DE LA POLVORA IMAGENES











Carles, Vero y Guillem


Miquel,Vero y Guillem


 

 

MORTEROS DE JALISTO Petrer (Alicante)

 En el recorrido del sendero homologado PV 218, desviándonos unos metros de su trazado localizaremos en unos antiguos cultivos, (en la actualidad yermos) los morteros de grandes dimensiones picados ambos uno junto al otro en una roca de grandes dimensiones y de gran peso.

No existe documentación alguna de estos morteros, pero ello no deja de ser curioso y hace que nuestra mente vuele libre para dejar florecer nuestras conjeturas.

¿Podría ser un proyecto para una fuente de dos caños inacabada?

¿O también un abrevadero para animales?

Próximo a estos dos monteros encontramos un tercer mortero, este, también sobre una roca individual, pero en esta ocasión la roca se encuentra ladeada en el propio terreno.

¿Cuantos años llevan ahí y quien y porqué? 

 

 

IMAGENES DEL OLIVAR DE JALISTO

 








 

LA PEDRERA.

 La Pedrera de Petrer( Alicante) se pueden observar varias cazoletas alguna de ellas con líneas de comunicación.

Un mortero cuadrado.

Un rectángulo picado como una pequeña balsa, por sus dimensiones e incluso un petroglifo linean junto a una cazoleta.

No existe documentación alguna que nos pueda ayudar a descifrar estas marcas.

 

  IMAGENES DE LA PEDRERA


















 

 Fotos de Miquel de Carles de Vero i de Guillem.

Excursión guiada por Miquel Aracil, en Junio de 2024. Miquel Gracias mil.

acompañando a Miguel estaríamos Carles Gisbert, Veronica Romeu i Guillem Torres

 













 

 

Morro de Serrella

Morro de Serrella
Morro de Serrella

Bernia

Bernia
Serra del Bernia

Cova de les Tres Creus

Cova de les Tres Creus

Barranc de Malafí

Barranc dels Tarongers

Carricola

Cava Arquejada o Gran

Cava Arquejada o Gran
Cava Gran o Arquejada d'Agres

Font Roja

Font Roja

Retall de Prensa

Retall de Prensa
Guillem, Nuria i Lluis

Senders d'interés botànic i cultural de l'Alcoià i el Comtat

Senders d'interés botànic i cultural de l'Alcoià i el Comtat
aquest es el nou llibre

Olivera

Olivera
Una bona olivera