PENYA MIGJOR – PENYA ROJA- PENYA DE XIXONA
También conocida como la Penya de Xixona
Ruta circular.
![]() |
Croquis orientativo |
Nuestro punto
de partida va a ser la población de Tibi, mas concretamente nos vamos a situar
en la zona conocida como “Les Redones o el Llossar”. Puntos ubicados en la
parte más alta de Tibi, dirección a la población de Ibi por la CV 798.
Se trata de
unos edificios circulares destinados probablemente a depósitos de agua,
quedando estos, construidos en dos niveles diferentes. Edificios muy
característicos que no pasan desapercibidos y además con el acceso terminal de
la carretera asfaltada.

Empezamos el
camino por un sendero de hormigón y no tardamos nada en cruzar por debajo de
una línea de alta tensión.
A los 7 ó 8
minutos de empezar el camino, encontramos el primer cruce de senderos, nos
desviamos a la derecha en sentido ascendente y siguiendo las marcas de unos
hitos de piedra.
Al poco del
cruce de sendas, el hormigón de la senda desaparece y da paso a un camino ancho
pero muy erosionado y con mucha piedra caliza suelta.
Siempre en
sentido ascendente, volveremos a encontrar con una nueva bifurcación, en este
caso, las dos opciones son buenas ya que las dos irán al mismo sitio, por lo que
es indiferente tomar cualquiera de ellas.

Vamos superando
el desnivel existente llegando a una primera altura, situándonos a unos 850 metros de altura y
habiendo utilizado un tiempo aproximado de 30
minutos.
En el croquis
señalizado con la letra (A).
Realizamos una
corta bajada para de nuevo empezar a superar desnivel.
Localizaremos
una nueva bifurcación, seguiremos a la izquierda en sentido ascendente en busca
de la cresta de la montaña alcanzándola después de 1 hora y 10 minutos desde el inicio del recorrido circular. En esta
zona alta de la cresta hemos localizado una pista forestal y 50 metros mas adelante
encontramos un cruce de pistas forestales, a la izquierda, encontramos la pista con el
firme de hormigón. En este punto en concreto, ( cruce de pista forestal ) nos
encontramos a 1112
metros. Marcado en el croquis con la letra (B).

Nos espera un
fuerte descenso, corto, pero con gran desnivel, en tan solo 5 minutos descenderemos
hasta los 1042 metros.
Seguiremos por
la cresta de la montaña con varias subidas y bajadas localizando un collado
donde se encuentra un cruce de sendas, cruce a tener en cuenta ya que lo vamos a utilizar en nuestro descenso, para efectuar
el recorrido circular.
El tiempo
invertido hasta este punto cruce del collado es de 1 hora 50 minutos aproximadamente. 1053 metros En el
croquis queda señalizado (C)
Seguiremos
ascendiendo, la senda no deja nunca de ser visible y muy fácil de seguir,
siendo nuestro próximo punto de referencia un nuevo cruce de sendas, esta vez
se trata del sendero homologado PRV 212 a 1097 metros que asciende por la vertiente Este, con punto
inicial en la población de Xixona. (D)
Tan solo queda
afrontar la última subida hasta la cumbre, donde queda instalado el punto
geodésico de altura, de 1190
metros.
El tiempo
total invertido es de 2 horas 10 minutos
aproximadamente.
DESCENSO.
Vamos a
deshacer el camino hecho hasta el cruce de sendas que localizamos a la subida
en el collado de la cresta, señalizado en el croquis como (C) el tiempo invertido en el descenso es de 20 minutos aproximadamente.
Este cruce de
senda esta señalizado con un hito de piedras, pero su trazado descendente es
claramente visible desde esta altura.
Al empezar con
la bajada observaremos algunas marcas de sendero homologado de pintura blanca y
amarilla, pero estas señales son muy esporádicas e incluso llegamos a perderlas
algo mas abajo.
Para llevar
con éxito nuestro recorrido circular, en el momento empecemos a descender,
vamos a desestimar todos los cruces de senda que nos lleven hacia la izquierda,
estas sendas nos conducirían en busca de la CV 798 Tibi Xixona, alejándonos de nuestro punto
inicial del recorrido ( Les Redones o el Llossar ).

Después de
unos 40 minutos de fuerte bajada,
llegaremos al fondo de un barranco, (E), saliendo
del mismo a los pocos metros para volver a entrar en el mismo en varias
ocasiones.
El trazado de
la senda es muy claro, y queda señalizado con hitos de piedra siguiendo siempre
el trazado del camino mas definido, pasando por delante de algunas antiguas
cabañas de pastores construidas con piedra en seco, al igual que los márgenes
de los cultivos que en la actualidad quedan yermos.
Márgenes
dignos de ser admirados por su tipo de construcción para poder robar un poco de
terreno a la montaña para su aprovechamiento agrícola, que debería de ser de
olivos y almendros hoy completamente desaparecidos por culpa de algún incendio.
La senda
pasará por debajo de una línea de alta tensión, siendo la misma línea que ya cruzamos al principio del
ascenso.
La senda, nos
va a conducir hasta la carretera asfaltada de los dos edificios circulares,
después de utilizar 15 minutos desde
que entramos en el fondo del barranco.
Tiempo total
invertido en la bajada es de 1 hora 15
minutos.
Tiempo total ruta circular 3 horas 25
minutos.
Desnivel acumulado 650 metros.