Escondido en el Castellar
Barranc de L’Angel
Barranco situado en la parte más occidental (Oeste) de lo que es la sierra del Castellar de Alcoi. Algo separado de lo que es el núcleo principal del Castellar.
En este barranco, podemos observar en su margen derecho una zona con una importante presencia de grandes losas completamente lisas de roca calcárea, donde podemos observar el deslizamiento de grandes bloques rocosos situados o frenados en la base de las mencionadas losas.
Otros bloques los observamos todavía en su lugar original.
Cruz picada en la zona baja |
Dos cruces mas se encuentran picadas en la roca, separadas unas de otras, la de mayor tamaño la encontraremos en la zona baja de las losas, con 12 por 10 ctms. y la mas pequeña en la zona intermedia, con 5 por 3 en una parte o ala de la cruz y 1 ctm en la otra parte.
Mortero de la antigua cantera
![]() |
Mortero zona antigua cantera |
Se localiza, en la vertiente sur, en el denominado monte Orents y mas concretamente en la cabecera del barranc de Trencacaps . Al norte del núcleo principal del Castellar y algo separado del mismo, en este punto se ubica una antigua cantera, de la cual no conocemos nada de ella.
Esta antigua cantera es algo difícil de observar por encontrarse emboscada por gran cantidad de vegetación ( Pinos).
En la misma cantera, más concretamente en la
zona baja de la misma se encuentra un mortero perfectamente picado en la roca
calcárea situado a ras del suelo. Su forma es esférica perfecta, igual que su conservación.
En una de las visitas localice cerámica fraccionada por los alrededores del mortero
![]() |
Antigua cantera |
![]() |
Cerámica localizada en la zona |
La cerámica encontrada en los alrededores de la cantera y del mortero estaban localizadas en la superficie del terreno.
Mortero de la Codolla
![]() |
Morter de la Codolla |
Se trata de un mortero esférico de grandes dimensiones, el cual siempre lo he confundido con una formación natural denominada Codolla (Marmita), pero con una observación un poco mas meticulosa se observa que se trata de una clara fabricación artificial.
Una E picada en la roca
Cerca del mortero de la Codolla observamos el grabado de una E mayúscula en la zona de roca muy cerca de la vertical.
Sus dimensiones son de 8 ctms de largo por 5 ctms de ancho
Desconozco su autor y su antigüedad y por su
puesto tampoco se sabe el motivo de la grabación pero los rasgos del picado confirman que este grabado lleva aquí muchos años.
Morter de la Coveta
Se localiza a la entrada de una pequeña cueva de techo bajo y de poca profundidad.
Si observamos bien veremos que también junto al mortero existe un picado que se asemeja a un pie.
Este mortero se sitúa en la base de las paredes verticales del núcleo principal del Castellar más concretamente en la cara norte.
Terraza de la cara sur del Castellar.
Pequeña terraza |
En la cara sur del núcleo principal del Castellar de Alcoi, ( zona alta de la cantera) en un lugar muy escarpado, con un fuerte desnivel y muy erosionado, con importante presencia de gran cantidad de piedra suelta, se localiza una pequeña terraza, la cual, sorprende al localizarla, pues es un lugar donde se haya y como ya he comentado anteriormente es un terreno muy escarpado siendo su acceso complicado e incómodo.
Esta pequeña terraza queda muy próxima a la verticalidad de la Cantera conocida como del Salt, a 790 metros s.n.m.
La terraza tiene una orientación de Este a Oeste y está formada por un murete de piedra calcárea trabada en seco de una altura de 40 ctms. Con 100 ctms. de ancho y con 220 ctms. de largo.
Al revisar los alrededores, no observo ninguna terraza más o algo similar, pero sí que localizo gran cantidad de cerámica fraccionada, toda ella en superficie, de lo cual, me quedo sorprendido por encontrarme en un lugar muy separado de lo que es el yacimiento arqueológico principal y más importante del Castellar y de su antiguo poblado andalusí.
En algunos fragmentos cerámicos localizados puedo observar la característica pintura de color azul turquesa, que de no estar equivocado, y de contar con la información correcta, dicha cerámica podría pertenecer al siglo XIII, lo cual me hace pensar que en la zona hubo presencia humana de la época medieval, pero observo los alrededores y no acabo de comprender como y de que manera de esa presencia humana y en este tan accidentado lugar.
Cerámica de color turquesa |
Cerámica fraccionada localizada alrededor |
Cerámica fraccionada en superficie |
Cueva del Escarabajo del Castellar.
Coveta del Escarabajo
En la parte baja del núcleo principal del Castellar de Alcoi, se localiza, en la base de unos bloques de roca de grandes dimensiones una pequeña cavidad que traviesa la roca de parte a parte de estos bloques calcáreos.
![]() |
Bloques de rocas calcáreas |
Da la sensación que la formación de esta pequeña cueva es debido al caos provocado por estos bloques de piedra, los cuales han formado un pasillo por su interior y por lo tanto son los causantes de esta curiosa cavidad.
El punto en concreto donde se sitúa esta cavidad se le conoce con el nombre a nivel deportivo de los “Escarabajos”. ( de ahí el nombre de la cueva)
La cueva está orientada de Oeste a Norte.
Teniendo su boca de entrada en la cara oeste y salida a la verticalidad de la cara
norte.
Boca de entrada |
Un estrecho paso entre bloques da acceso al interior de la cavidad, a una pequeña sala la cual cuenta con una apertura hacia el exterior y verticalidad de la cara norte. En el interior de la pequeña cueva no se pierde la luz exterior en ningún momento.
Video de la Coveta del Escarabajo
Aljibe perdido ?
![]() |
Margenes o terrazas? |
No se si la definición de aljibe perdido seria la correcta, debido a que son meras sospechas de lo que podría ser una construcción de estas características. Sin duda alguna y para salir de estas sospechas se tendrían que efectuar algunas excavaciones y estudios en el propio lugar por parte de técnicos con la posibilidad de confirmar o desmentir las sospechas mencionadas.
Los restos localizados se encuentran en la parte baja del núcleo central del castellar de Alcoi.
Estos restos están situados en una esquina en lo que también podría ser una zona aterrazada, pues encontramos también un gran margen de mampostería con trabado en seco.
Los restos de pared, asoman a la superficie mediante una esquina con un ángulo de 90 grados, con lo que parece un enlucido, técnica utilizada en los aljibes para evitar las fugas de agua.
![]() |
Restos de paredes enlucidas? |
![]() |
Pared con angulo de 90 grados |
Cerámica fraccionada se localizada en los alrededores de lo que podría ser un aljibe.
![]() |
Cerámica fraccionada |
Algunos de estos fragmentos lucen barnices turquesa.
Una pequeña reflexión:
Tengo algunas preguntas pendientes por contestar, pero hasta ahora no he encontrado respuesta alguna. Tal vez algún día y con los estudios pertinentes sepamos mas de este y de los otros lugares ya expuestos también en este pequeño trabajo publicado en este blog.
Sigo investigando en esta magnifica montaña que es el Castellar de Alcoi.
Todavía tengo rincones escondidos en esta zona que no he visitado y que en breve visitaré para conocer mas de lo que oculta este lugar.
Soy sabedor que algunos lugares interesantes ya no los localizaré nunca, pues por desgracia han desaparecido por la acción del hombre como es el caso de la necrópolis de "TORCH", la cual quedaba ubicada en la zona mas baja de la montaña, donde hoy existe una zona industrial.
Desde algunos años sigo buscando un petroglifo que alguna gente ha visto pero que nadie recuerda el lugar exacto de su ubicación. pero seguro que cualquier día lo localizaré.